En 2024, los cortes en el sistema eléctrico complicaron el abastecimiento de agua en Ibarra y aumentaron las horas de corte, afectando a la ciudadanía. La empresa EMAPA I, encargada del racionamiento de agua potable, enfrenta problemas en varios sectores de la ciudad por la escasez de agua y la falta de mantenimiento del sistema de alcantarillado.

Los sectores más afectados incluyen Priorato, Huertos Familiares y Alpachaca, así como barrios en la entrada sur de Ibarra, según el Director Técnico de EMAPAI.
Los vecinos expresan indignación por no recibir un servicio eficaz, a pesar de ser puntuales en el pago de sus facturas. A principios de 2023, EMAPA I estimó que resolver los problemas del suministro tardaría más de dos meses y costaría más de $100,000.

Los daños en los muros de soporte de la línea de impulsión desde el tanque y el paso elevado sobre la quebrada Sambal de Las Rosas causan el racionamiento. Como resultado, EMAPA-I suspendió el bombeo hacia La Magdalena, lo que provocó racionamientos de agua de hasta ocho horas en los barrios altos desde la noche hasta la madrugada.
CAUSA
La principal causa de esta problemática es debido a la crecida del río Tahuando dejando consigo daños en diversos sectores urbanos y en la infraestructura pública.
Comments